Cultivar alimentos sanos: las experiencias de mujeres desde las prácticas tradicionales y agroecológicas en las localidades del Huitepec
Dublin Core
Título
Cultivar alimentos sanos: las experiencias de mujeres desde las prácticas tradicionales y agroecológicas en las localidades del Huitepec
            Descripción
Esta tesis analiza el proceso mediante el cual las mujeres indígenas y campesinas de las localidades del Huitepec, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, cultivan alimentos sanos. Estos alimentos se entienden como aquellos libres de sustancias químicas desde el proceso de siembra hasta la cosecha, a partir de sus conocimientos y prácticas tradicionales y agroecológicas. Además, se busca comprender cómo estas actividades contribuyen a la defensa de la tierra y el territorio. Los resultados revelaron que las mujeres enfrentan desafíos significativos, como la venta justa de sus productos, en particular aquellas que no tienen acceso a mercados alternativos, además de lidiar con el uso de agroquímicos en parcelas familiares y comunitarias. A pesar de estas dificultades, las mujeres llevan a cabo prácticas agroecológicas que rescatan sus saberes ancestrales, preservan la biodiversidad, mejoran su alimentación y salud, y fortalecen su identidad y autonomía. Estos hallazgos destacan la importancia de apoyar estas iniciativas para promover un desarrollo sostenible en la comunidad.
            Autor
Mtra. Elia Reyna Sántiz Encinos
            Editor
Universidad Intercultural de Chiapas
            Fecha
29/07/2024
            Colaborador
Dra. Georgina Méndez Torres
            Derechos
Cedidos a la UNICH para su publicación
            Formato
pdf.
            Idioma
Español
            Tipo
Tesis de Maestría en Estudios Interculturales
            Archivos
Citación
Mtra. Elia Reyna Sántiz Encinos, “Cultivar alimentos sanos: las experiencias de mujeres desde las prácticas tradicionales y agroecológicas en las localidades del Huitepec,” Repositorio Institucional UNICH, consulta 30 de octubre de 2025, http://repositorio.unich.edu.mx/items/show/24.
    