La cosmovisión del pus (temazcal) en la comunidad de Piedra Escrita, municipio de Oxchuc

Dublin Core

Título

La cosmovisión del pus (temazcal) en la comunidad de Piedra Escrita, municipio de Oxchuc

Descripción

Durante el semestre enero-junio 2022 se realizó guías de entrevista semi- estructurada y estructurada en la comunidad de Piedra Escrita municipio de Oxchuc, donde se identificaron varias problemáticas dentro de la comunidad de estudio, para ello se eligió estudiar sobre la cosmovisión del baño de pus (temazcal), sus prácticas y la importancia del uso de pus (temazcal) con los hombres y mujeres, tseltales de la comunidad Piedra Escrita, municipio de Oxchuc, Chiapas.
Las preguntas aplicadas en agosto-noviembre del 2023 se basan en nuestra pregunta de investigación, el cual está referida a la función socio-cultural de la ceremonia sagrada del pus (temazcal) y su relación con la cosmovisión de los tseltales de Oxchuc fue de suma importancia, el objetivo de esta problemática es comprender y describir las prácticas de uso pus (temazcal), a través de la experiencia narrativa y el conocimiento de hombres y mujeres tseltales, de la comunidad de Piedra Escrita, Oxchuc, para conocer la cosmovisión que ha prevalecido culturalmente en el uso del pus en momentos: ceremoniales, cotidianos, para la salud y aliviar el cansancio, entre los habitantes de la comunidad.

Autor

Juan López Sántiz y Lorenzo Hernández López

Editor

Departamento de Servicios de Información

Fecha

03 de septiembre del año 2025

Colaborador

Director de tesis: Mtro. Edgar Federico Pérez Martínez

Derechos

Cedidos a la Universidad Intercultural de Chiapas

Formato

.Pdf

Idioma

Español

Tipo

Tesis de Lic. en Lengua y Cultura

Archivos

Citación

Juan López Sántiz y Lorenzo Hernández López, “La cosmovisión del pus (temazcal) en la comunidad de Piedra Escrita, municipio de Oxchuc,” Repositorio Institucional UNICH, consulta 15 de octubre de 2025, http://repositorio.unich.edu.mx/items/show/73.