Navegar por los elementos (71 total)

MEI 306.44 G633v 2024.pdf
Esta investigación se llevó a cabo en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y en sus sedes académicas. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son las experiencias, conocimientos y perspectivas de las figuras académicas y estudiantes…

Carta Autorizac.-Liliana M y Octavio P.pdf
En el marco de estas reflexiones generales sobre la diversidad religiosa, se inserta nuestro trabajo, la producción del video documental titulado Villa Las Rosas: Una mirada hacia la religión que se presenta como opción para titularse de la…

TA 338.407275 J617v 2024.pdf
La comunidad de La Independencia, ubicada en el municipio de Huixtán, Chiapas posee gran parte de la diversidad biológica y cultural de este Estado. Se localiza en la Región de Los Altos de Chiapas y forma parte de la población originaria Tsotsil.…

TA 338.407275 V434u 2024.pdf
Esta investigación es de gran importancia ya que se dará a conocer sobre cuáles fueron las posibles causas de la perdida sobre el uso del temazcal y así poder recuperar esta labor, por otro lado, con esta investigación se pude aprovechar para la…

TA 338.407275 C833t 2024.pdf
La presente tesis se centra en el estudio de las técnicas culinarias, un elemento de la gastronomía. El objetivo de esta investigación es analizar la relación que existe entre el turismo y la gastronomía de Chiapa de Corzo

Carta Autorizac.-Erika López y Rosendo Escandón.pdf
La presente memoria de traducción denominado “Traducción al tseltal de Dos leyendas aztecas: Los huesos sagrados y el nuevo sol de Judy Goldman”, representa un material de lecto-escritura para los hablantes de la lengua originaria cuyo TT funge como…

MEI 306.44 L864t 2024.pdf
Esta investigación debate el tema del proceso de homogenización cultural y cómo algunas prácticas culturales denominadas indígenas, en este caso el carnaval del Barrio Bajo de Tenejapa, pueden ser una herramienta o un mecanismo de defensa para la…

Carta Autorizac.-José Abelardo y Bruno Leonardo.pdf
La comunidad rural de Agrónomos Mexicanos del municipio de Villaflores, se caracteriza por la siembra del maíz, el cual, se considera que es uno de los cultivos principales para la alimentación de la población, ya que, los ejidatarios ocupan la mayor…

MEI 306.44 R457r 2024-.pdf
Este trabajo de investigación se enfoca en analizar las representaciones sociales de la música tradicional y su dimensión sagrada en la fiesta de San Sebastián Mártir entre los jóvenes de Chiapa de Corzo. La metáfora se emplea como una herramienta…

Carta Autorizac.-Omar Costa.pdf
El manejo y la disposición de residuos sólidos urbanos en un aspecto fundamental para mantener la salud pública y preservar el medio ambiente, por lo tanto, establecer estrategias adecuadas para esta práctica es uno de los objetivos del desarrollo…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2